La Compañía Ibérica de Danza tiene como misión crear y producir obras escénicas para su exhibición que inexcusablemente sean pioneras y vanguardistas a partir de los diferentes estilos de la Danza Española, profundizando en la excelencia creativa y generando sinergias multidisciplinares e integrando otras líneas de acción encaminadas a la difusión y formación de nuevos públicos y profesionales en los valores artísticos del rico patrimonio de nuestras tradiciones.
Manuel Segovia versiona la tragicomedia de Federico García Lorca de perfil clásico, estrenada en 1930, La Zapatera Prodigiosa, en "La Prodigiosa Zapatera"
Ballet cómico en dos actos con un arco dramático teatral y toques sutiles de la comedia del arte, utilizando los códigos y el carácter de la danza escénica española de "código abierto" desde el respeto a la esencia original de la obra, con un enfoque innovador que explora el universo femenino en una alegoría al alma humana....
Celebración es un viaje en retrospectiva que nos muestra algunas de las mejores coreografías de la compañía Ibérica de Danza en los 30 años de su trayectoria,
recorriendo un universo creativo a partir de la riqueza de estilos que la caracterizan y fundamentan.
En Gaudí Dance Experience, con música en directo, el
espíritu de la arquitectura nos conduce a su interior, al núcleo gaudiniano, a una arquitectura orgánica llena de armonías y misticismo subyacentes en la obra
del genio y que, sumergidas en la estética del espectáculo, participan para su disfrute en una obra única e irrepetible.
Espectáculo Didáctico realizado con motivo del 25º Aniversario del Fallecimiento de Joaquín Rodrigo.
El apoyo de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo a través de su hija Cecilia Rodrigo, ha sido fundamental para darle vida a este proyecto, quien con gran amabilidad ha compartido con nosotros detalles y anécdotas que han inspirado en buena medida esta obra.
Textos inspirados en el cuento "El niño que soñó la música" de Eduardo Moyano nos han permitido conectar más profundamente con la historia de Joaquín Rodrigo y su universo musical....
Trazos de una pintura que baila ...
Representación personal del artista asociado de uno u otro modo a sus momentos de creación más destacados y un alter ego que cumple una función que va más allá del mito original en una reinterpretación de sí mismo. Es el minotauro por ello una de las líneas que Picasso recrea en un espacio virtual y único, con el movimiento, la fuerza y la riqueza de la Danza Escénica Española....
Cervantes con su magnífica obra "Don Quijote de la Mancha" nos ofrece una oportunidad única y nos invita a poner en valor la libertad, la crítica inteligente e irónica que subyace en la obra y ofrecérselo al espectador desde otra perspectiva.
No podemos tomar la locura de D. Quijote en serio. D. Alonso Quijano es consciente de interpretar, razonar la locura, fingirse loco para conseguir una libertad sin límites, para actuar con mayor libertad política, para desmitificar de forma crítica su propio tiempo, es por tanto, una locura lúcida...
El 16 de Julio de 2015 tuvo lugar el ESTRENO MUNDIAL especialmente relevante de CARMEN VS CARMEN de la Cía. IBÉRICA DE DANZA. En el Teatro Metropolitano de la ciudad de Querétaro, (México), dentro del FESTIVAL IBÉRICA CONTEMPORÁNEA.
CARMEN VS CARMEN, nos da una visión de la dualidad, Carmen frente a Carmen, dentro del universo femenino, una búsqueda de su propio destino sin deudas con el mundo. Es la pasión efímera y lo eterno e inaccesible. Un símbolo de libertad que reivindica su propio universo, contenedor del misterio de la vida, un símbolo de atributos y valores colectivos del ser humano, reflexión sobre el alma humana que transciende el cuerpo para convertirse en inmortal y libre, más allá de la muerte…”
Manuel Segovia Director artístico, coreógrafo y Premio Nacional de danza a la Creación.
© Copyright Iberica de Danza 2018. Todos los derechos Reservados. Creado por MarketingPorInternet